martes, 9 de diciembre de 2014

EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN

LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA EN IMÁGENES

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

La emisión televisiva presenta la siguiente estructuración:
  1. Programas base. Son los que conforman la programación habitual de la emisora:
    1. Dramáticos.
    2. Cinematográficos. Se emplean películas de cine, puesto que el consumo de una emisora es tan enorme, que resulta imposible alimentarla con material realizado “ex profeso” para el medio.
    3. Musicales. La mayoría optan por el “play-back”.
    4. Magacines. Es un programa que abarca diversidad de contenidos (mezcla información con espectáculo), con una gran variedad de enfoques y estructurado mediante secciones diferenciadas.
    5. Concursos. Las claves de su éxito son: premios sustanciosos, concursantes “telegénicos” y un presentador adecuado.
    6. Infantiles. Suelen conjugar lo recreativo y lo formativo.
    7. Juveniles.
    8. Deportivos. Consiguen aumentar la audiencia de forma bastante significativa.
    9. Religiosos.
    10. Culturales o divulgativos.
    11. Transmisiones en directo.
  2. Programas informativos: se rigen por la función informativa de la TV, deben mantener relación con la actualidad y orientarse por criterios de independencia, pluralidad y objetividad .
  3. Programas de audiencia específica: se trata de emisiones selectivas como las destinadas a sordos, a personas de determinadas confesiones religiosas, etc.
  4. Programas de continuidad: los constituyen todos los engarces entre distintas emisiones (bloques publicitarios, relleno de tiempos muertos...).

LENGUAJE TELEVISIVO

El código televisivo es lingüísticoicónico y sonoro, por lo que obliga al receptor a dedicarle una atención exclusiva:
  1. La imagen es normalmente redundante con respecto a la palabra y nunca se basta a sí misma.
  2. La influencia de su código lingüístico es decisiva para el futuro del idioma, ya que elimina los rasgos particulares y locales, unifica y uniformiza la lengua creando un español medio con una singular pobreza léxica. Como el mensaje televisivo no permite relecturas, es aconsejable:
    1. Emplear frases sencillas, del estilo sujeto-núcleo del predicado-complementos.
    2. Usar repeticiones, evitando cacofonías.
    3. Utilizar un léxico común, ya que el público destinatario es muy diferente.
    4. Evitar términos que puedan resultar ofensivos o inadecuados.
    5. Emplear recursos orales que mantengan la tensión y la atención.
    6. Cuidar los elementos sonoros: vocalización, tono, sonido ambiente y música.
    7. Tener capacidad de improvisación y talento para conectar con el público.
    8. El tiempo verbal más adecuado es el presente, porque indica que la acción está sucediendo, pero si se necesita el pasado, el más usado es elpretérito perfecto.

EMISORAS DE TELEVISIÓN



EMISORAS DE TELEVISIÓN
Cadenas privadas
Son televisiones con financiación exclusivamente publicitaria.
Cadenas públicasTelevisión pública
Se financia con fondos estatales y también con publicidad, lo que la hace dependiente de las preferencias del público.
Televisión regional
Permite una mayor proximidad cultural e informativa al espacio geográfico del público espectador.
Cadenas alternativas
Televisión local
Suelen ser pequeñas cadenas privadas, con la vista puesta en la publicidad local, o cadenas municipales, fuertemente controladas por el ayuntamiento.
Televisión vía satélite
Ofrece programaciones de cadenas públicas y privadas y también de otros países.
Televisión por cable
Suelen ser canales temáticos, de contenido especializado y suministrado por grandes compañías.
Televisión interactiva
Permite que el abonado elija los programas, con qué cámara quiere enfocar a un personaje o cómo desea que evolucione la acción de una película.
Según su funcionamientoCadenas complementarias
A una misma hora, si una ofrece información, la otra, cultura; una, espectáculos y la otra información, etc.
Contraprogramación
Es establecer una competencia absoluta entre emisoras ofreciendo lo mismo a la misma hora para intentar “robar” público a la otra cadena, y así obtener más ingresos publicitarios.
Cadenas especializadas
Emiten todo el tiempo un tipo de programas para conseguir un solo sector de la audiencia (mediante publicidad o suscripción).
Televisión a la carta
El espectador elige el programa que desea ver dentro de un amplio abanico.


Partes de una emisora de televisión:

  1. Plató: lugar preparado para que se desarrollen en él los mensajes televisivos que van a transmitirse.
  2. Cámaras fijas: procesadores de imagen que operan desde un mismo lugar.
  3. Unidad móvil: vehículo equipado con todo lo necesario para efectuar una grabación o emisión fuera de la emisora.
  4. Control: centro dirigido por el realizador en el que se reciben las señales de todas las cámaras que están funcionando y donde se elige la que sale por antena, al tiempo que se dan órdenes a los cámaras por circuito sonoro interno.
  5. Grúa: máquina que transporta una cámara por el espacio superior del plató.
  6. Videoteca: archivo ordenado de todo el material televisivo producido por la emisora.


martes, 2 de diciembre de 2014

VOCES DE MARCA. DOBLAJE.


EL GUION RADIOFÓNICO

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

Los distintos tipos de guión:

Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.
Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:
Locutora 1 (melancólica): "El estaba allí, sentado junto a mí"
Locutora 2 (riendo): "No digas eso. Jamás estuvo contigo"
-Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.
-Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.

Según la posibilidad de realizar modificaciones, hablamos de guiones abiertos y de guiones cerrados. Los primeros están concebidos para que puedan ser modificados en el transcurso del programa, por lo que presentan una marcada flexibilidad. Los segundos, en cambio, no admiten modificación alguna. 
Según la forma que presenten, hablamos de guiones americanos y de guiones europeos.
El guión americano se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan, mientras que el nombre de los/las locutores/as aparece en mayúscula. Además, se acostumbra a dejar un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.
El guión europeo, en cambio, se presenta en dos o más columnas. La de la izquierda se reserva siempre para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (que puede ser una o más), se destina al texto íntegro de los locutores, o al texto en forma de ítems, etcétera.

Es muy importante que tengas en cuenta que estas tres variables son perfectamente combinables; todo dependerá del programa que vayas a producir.


PAUTAS PARA LOCUTAR EN LA RADIO

La fugacidad y la no retornabilidad que caracterizan a los mensajes radiofónicos exigen una claridad enunciativa que, como hemos visto, afecta a la redacción, pero también al proceso de transformación del texto en sonido. La radio, más que cualquier otro medio audiovisual, reclama un escrupuloso dominio de la dicción acústica y de la expresión sonora oral.
Aunque son muchas las variables que intervienen en la locución, aquí solo vamos a centrarnos en las más importantes (la vocalización, la articulación, la entonación, el ritmo y la actitud), en tanto que son las que determinan el grado de inteligibilidad de cualquier discurso verbal radiofónico. 
La vocalización consiste, como su propio nombre indica, en pronunciar correctamente todas y cada una de las vocales que aparecen a lo largo de la cadena hablada, mientras que laarticulación no es más que enunciar de una forma clara y precisa las consonantes. Sin embargo, a menudo enlazamos erróneamente palabras ("El error esdella, en vez de de ella; "Dice qu´hace frío, en vez de que hace); omitimos fonemas (integrao, por integrado); articulamos mal un sonido (esamen, en vez de examen), etcétera.
Estos errores empobrecen notablemente la dicción, por lo que en la locución debemos procurar neutralizarlos. Son vicios que se pueden corregir fácilmente, aunque para ello es necesario percatarse de su existencia y dedicar algún tiempo a la gimnasia bucal realizando los siguientes ejercicios:
1.- Transcribir verbalmente un texto con un obstáculo en la boca. Uno de los remedios más efectivos consiste en sostener con los dientes un lápiz o un bolígrafo en posición horizontal y leer en voz alta.
2.- Abrir y cerrar la boca varias veces, hasta el límite de nuestras posibilidades.
3.- Masajear con la lengua todos los rincones de la cavidad bucal.
4.- Pronunciar un texto sílaba a sílaba, en voz alta y exagerando la gesticulación bucal.
5.- Leer un texto simulando distintas situaciones: riendo, llorando, cantando, gritando, susurrando, etc.
En el terreno de la locución radiofónica, es lógico pensar que la entonación guardará una estrecha relación con el tipo de texto que vayamos a transcribir oralmente. Sin embargo, para que tu discurso resulte atractivo y no acabe aburriendo a los oyentes, te recomendamos que huyas de la linealidad entonativa y que construyas con tu voz una curva melódica en la que se combinen distintas alturas tonales. 
En cuanto al ritmo, señalaremos que está en sintonía con los movimientos de la realidad que pretendas describir, pero recuerda que también resulta ser crucial para atraer y mantener la atención de los radioyentes, para recrear estados de ánimo, o para comunicar diferentes sensaciones. Cualquier discurso verbal presenta una estructura rítmica interna determinada por la duración de las sílabas, la longitud de los grupos fónicos y la duración de las pausas que separen dichos grupos fónicos. Por eso, en función de la sensación que quieras despertar en el oyente, la simple manipulación de la estructura rítmica interna será suficiente para que, al sonorizar un texto, en la mente del receptor generes una imagen de tranquilidad y sosiego (pausas largas, grupos fónicos extensos, etc.) o, por el contrario, una impresión de nerviosismo y tensión. 
En relación con la actitud, avanzaremos que ésta está íntimamente ligada con la disposición del locutor a comunicar y, sobre todo, con la manera de hacer frente a la tarea verbal propuesta. En el caso de la radio, la actitud se fragua desde el momento en que el locutor se coloca ante el micrófono, y se adopta una u otra según el género programático, los contenidos que se están abordando, el público al que se dirige, etcétera. 

LA RADIO